28 de Julio – Día Mundial contra la Hepatitis – Clínica Modelo Lanus
011 15-4030-6616
Fechajulio 28, 2021

28 de Julio – Día Mundial contra la Hepatitis

Categories Flecha

El 28 de julio de cada año se celebra el Día Mundial contra la Hepatitis para concienciar sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y provocan diversas enfermedades graves, entre ellas el carcinoma hepatocelular.

El tema de este año es: «La hepatitis no puede esperar». Con él se hace hincapié en la necesidad urgente de actuar para eliminar esta enfermedad como amenaza para la salud pública de aquí a 2030. Cada 30 segundos fallece una persona por síntomas relacionados con las hepatitis víricas, incluso durante la actual crisis causada por la pandemia de COVID-19.

  • Según los datos más recientes,  cada año hay 10 000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis B, y 23 000 muertes.
  • Según las estimaciones más recientes de la OMS, en toda la Región de las Américas se producen cada año 67.000 nuevas infecciones por el virus de la hepatitis C y 84.000 muertes. 
  • Solo en 18% de las personas con hepatitis B la infección llega a diagnosticarse; de ellas, apenas 3% reciben tratamiento.
  • Solo en 22% de las personas con hepatitis C crónica la infección llega a diagnosticarse; de ellas, solo 18% reciben tratamiento. 

Síntomas y Tratamiento

Muchas personas con hepatitis A, B, C, D o E tienen solo síntomas leves o ningún síntoma en absoluto. Sin embargo, cada forma del virus puede desencadenar síntomas más graves. Los síntomas de las hepatitis A, B y C pueden incluir fiebre, malestar, pérdida del apetito, diarrea, náuseas, malestar abdominal, orina oscura e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica ocular). En algunos casos, el virus también puede causar una infección crónica del hígado que, ulteriormente, puede evolucionar hacia una cirrosis (cicatrices permanentes en el hígado) o cáncer de hígado. Esos pacientes corren riesgo de muerte.

La hepatitis D solo se desarrolla en personas infectadas previamente con hepatitis B; no obstante, la infección doble con los tipos B y D puede desarrollar una forma más grave y dar lugar a peores resultados sanitarios, entre ellos una evolución más rápida de la cirrosis. El desarrollo de hepatitis D crónica es raro.

La hepatitis E comienza con fiebre leve, disminución del apetito, náuseas y vómitos durante varios días. Algunas personas también pueden sufrir dolor abdominal, escozor (sin lesiones cutáneas), erupción en la piel o dolor articular. También pueden experimentar ictericia, orina oscura y heces pálidas, así como un hígado levemente agrandado y blando (hepatomegalia) y, en ocasiones, insuficiencia hepática aguda.

Existen vacunas seguras y eficaces disponibles para prevenir la infección con el virus de la hepatitis B. Esas vacunas también previenen el desarrollo de la hepatitis D y, aplicada en el momento del parto, reduce enormemente el riesgo de transmisión de la madre al niño. La infección crónica de tipo B se puede tratar con agentes antivirales. El tratamiento puede retrasar la previamente de la cirrosis, reducir la incidencia del cáncer de hígado y mejorar la supervivencia a largo plazo. Solo una parte de las personas con infección crónica por hepatitis B necesitarán tratamiento.

También existe una vacuna que previene infecciones por hepatitis E, aunque en la actualidad no está ampliamente disponible. No hay tratamientos específicos para las hepatitis B y E, que por lo general no suelen requerir hospitalización. Se recomienda evitar medicamentos innecesarios debido a los efectos negativos sobre la función hepática provocados por esos medicamentos.

Fuente: Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud
https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-hepatitis-2021
https://www.who.int/campaigns/world-hepatitis-day/2021