El Día Mundial del Corazón se celebra el 29 de septiembre de cada año y tiene como objetivo principal concientizar acerca de la importancia de llevar un estilo de vida saludable, como herramienta de prevención para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares (ECV), la principal causa de mortalidad e incapacidad en el mundo.
Se estima que unos 520 millones de personas viven con enfermedades cardiovasculares en el mundo. La enfermedad cardiovascular puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amiloidosis cardíaca.
Existen diversas enfermedades o afecciones del corazón, aunque las más comunes son:
- Ataque al corazón o infarto de miocardio: se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón.
- Enfermedades cerebro vasculares: es causada por un sangrado intracerebral o por un coágulo de sangre depositado en el cerebro.
- Hipertensión: es la presión arterial alta y se trata de uno de los mayores riesgos de padecer un infarto.
- Angina de pecho: es un tipo de dolor de pecho provocado por la reducción del flujo sanguíneo al corazón.
- Arritmia: es una alteración del ritmo cardiaco.
- Insuficiencia cardíaca: sucede cuando el corazón no es capaz de bombear la sangre suficiente para cubrir las necesidades del organismo.
Algunas cifras
Al menos un 80% de las muertes prematuras provocadas por enfermedades cardiovasculares podrían evitarse si se controlan los cuatro factores de riesgo principales: el consumo de tabaco, la dieta poco saludable, la inactividad física y el consumo nocivo de alcohol. Una de cada diez personas entre 30 y 70 años muere de una enfermedad cardiovascular al año. Las enfermedades cardiovasculares constituyen el 31% de las muertes a nivel mundial.
Para 2030 se espera que la mortalidad por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares aumente a 23 millones en todo el mundo.
Prevención
Muchas enfermedades cardiovasculares pueden evitarse haciendo sólo algunos simples cambios de hábitos.
La Fundación Cardiológica Argentina y la Sociedad Argentina de Cardiología promueven las siguientes recomendaciones para mantener nuestros corazones sanos y hacer una diferencia duradera en nuestra salud.
Conocé tus riesgos. Cuidar tu corazón comienza con conocer tus riesgos. Es importante visitar periódicamente a un profesional de la salud para que realice un chequeo. El conocimiento es poder.
Alimentate de manera saludable. Comer sano y beber 3 litros de agua al día le da a tu corazón el combustible que necesita para vivir.
Realizá actividad física. Permanecer activo y realizar 30 minutos de actividad al día ayuda a prevenir las ECV.
No fumes. Es lo mejor que podés hacer para cuidar la salud del corazón.
Es importante consultar con el médico para realizar los chequeos necesarios y conocer los niveles de colesterol, azúcar en sangre, presión arterial, peso e índice de masa corporal (IMC). Con estos datos se podrá valorar el riesgo de ECV y mantener tu corazón fuera de riesgo.
El Servicio de Cardiología de Clínica Modelo Lanús está integrado por un equipo de expertos en continua actualización y formación, con recursos y tecnología de punta. En nuestro Centro Cardiovascular encontrarás una red de cuidados alrededor de tu corazón. Podés solicitar turno por mail a turnos@clinicamodelolanus.com
Fuente: https://fundaciondelcorazon.com/