Del 17 al 23 de marzo, se celebra la Semana Mundial del Parto Respetado. El objetivo es alzar la voz y generar conciencia para que el nacimiento vuelva a ser considerado un proceso natural, en el que se respeten los derechos de la madre y el bebé.
La Ley Nacional Nº 25.929 (Parto Respetado), que fue aprobada en nuestro país el 26 de agosto de 2004, establece la implementación “de una campaña destinada a concientizar a la sociedad, sobre la importancia del acompañamiento de la mujer en el parto por una persona de su elección, y de los beneficios que significa para la salud del binomio madre-hijo”.
El término “parto respetado” o “parto humanizado” hace referencia el respeto a los derechos de las madres, los niños, las niñas y sus familias en el momento del nacimiento. Promueve el respeto a las particularidades de cada familia (etnia, religión, nacionalidad), acompañándola a través de la toma de decisiones, seguras e informadas.
El parto respetado implica generar un espacio donde la persona gestante y el/la recién nacido/a sean protagonistas, donde el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible y plante un cambio de paradigma dentro de la atención obstétrica.
El espíritu del parto respetado es que la persona gestante siga su propio pulso de parto evitando todo tipo de intervenciones innecesarias, así como a decidir la forma de controlar el dolor durante el parto.
Legislación: ¿Qué establece la ley?
Que las obras sociales regidas por leyes nacionales y las entidades de medicina prepaga deberán brindar obligatoriamente las prestaciones establecidas en esta Ley, las que quedan incorporadas de pleno derecho al Programa Médico Obligatorio.
Enmarca los derechos de la persona gestante en relación con el embarazo, el trabajo de parto, el parto y el postparto, dentro de los que se destacan:
- El derecho a ser informada sobre las distintas intervenciones médicas que pudieren tener lugar durante esos procesos de manera que pueda optar libremente cuando existieren diferentes alternativas.
- Ser tratada con respeto y, de modo individual y personalizado, que le garantice la intimidad durante todo el proceso asistencial y tenga en consideración sus pautas culturales.
- Parto natural, respetuoso de los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer, entre otros.
También se establecen los derechos de la persona recién nacida:
- A ser tratada en forma respetuosa y digna, a su inequívoca identificación.
- A no ser sometida a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia, salvo consentimiento, manifestado por escrito de sus representantes legales, bajo protocolo aprobado por el Comité de Bioética.
- A la internación conjunta con su madre en sala y a que la misma sea lo más breve posible, teniendo en consideración el estado de salud de ambas personas.
Partos en tiempos de pandemia
El parto respetado sigue siendo un derecho, con algunas adecuaciones dada la situación epidemiológica a nivel global por COVID-19.
Entre esos cambios, al llegar a un establecimiento sanitario tanto la persona gestante como quien acompaña pasarán por un triage (cuestionario para descartar sospecha de COVID-19 y control de temperatura) y a partir de ahí se derivará al sector correspondiente. Quien acompaña a la mamá gestante no debe ser mayor de 60 años, tampoco podrá estar acompañada por niños.
Es importante seguir las recomendaciones generales para evitar contagios como el lavado frecuente de manos, mantener la distancia física, usar tapabocas, limpiar las superficies y ventilar los ambientes.
El servicio de Maternidad de nuestra clínica está compuesto por el centro obstétrico con atención ambulatoria pre natal y post parto, internación por intervención quirúrgica, neonatología, embarazos de alto riesgo y guardia obstétrica.
El equipo está formado por más de 20 especialistas seleccionados con los mayores estándares de calidad y exigencia, para acompañar con el mayor respeto y amor a las familias, en este momento tan especial.